Bienestar y productividad en las empresas

Ruben

¿Por qué hablar de este tema en las empresas?

Conectar con nuestro poder interior es volver a nuestra verdadera esencia. La esencia es una fuerza poderosa y está siempre presente, además nos permite crear y manifestar lo que deseamos y podemos hacerlo desde nuestro sitio actual, cuando en ese sitio piensan en nuestro crecimiento personal.

Permitirle a las personas conectar con su esencia y su ser, dejar que fluyan y crezcan desde su rol, siendo lo que realmente son, pero poniéndole el corazón y ahí se siente la diferencia.

Si los propósitos de tu empresa se alinean con los de las personas que allí trabajan cada miembro del equipo ira en sintonía y en la misma dirección que la compañía.

Las empresas son las personas que contratan, y como los tratan, ellos las representan. Hay empresas que consideran cuidar a sus colaboradores y le dan valor a la felicidad de su equipo como parte vital del propósito.

Tener un plan de bienestar y desarrollarlo en pro del crecimiento personal es el camino correcto para el crecimiento empresarial.

No importa el tamaño de la empresa siempre es posible pensar en las personas conociéndolas, conversando con ellas e invirtiendo en su calidad de vida.

Cuando se incluyen incentivos de valor, se motiva a los trabajadores a estar en la empresa y estar orgullosos de pertenecer a ella, además hace que compartan su experiencia positiva con los demás.

Para muchos gerentes, se ha convertido en algo habitual, abrir reuniones con meditaciones cortas, esto es pensar en bienestar desde adentro.

Desarrollar y enseñar a meditar a las personas, los ayuda a tener una mayor inteligencia emocional que es clave para la creatividad, productividad y felicidad.

Al inculcar autoconciencia, autorregulación y compasión, se fomenta el desarrollo natural de habilidades para administrar el tiempo y manejar conflictos.

Meditar en la oficina actualmente se convierte en una práctica perfecta para relajar, centrar y volver con más energía a las tareas propias de cada área y definitivamente pensar en incluirla dentro de los programas de bienestar de las empresas, hoy es una apuesta ganadora.

Un ejemplo del poder de la meditación en las empresas puede ser el caso de Steve Jobs, quien mantuvo una práctica de meditación frecuente y fue uno de los primeros líderes corporativos en implementar programas de atención plena en la oficina, en estos espacios cada colaborador de Apple puede disponer de 30 minutos al día para meditar y estar en calma.

Parte del éxito de Apple se debe a sus ideas innovadoras y control mental, no cabe duda que está ligado a la práctica de meditación diaria motivada por la empresa.

Bienestar y productividad van de la mano, por eso establecer programas que pongan al ser humano como centro es fundamental en el propósito de cada empresa, más aún en estos tiempos del despertar de la conciencia cuando todos estamos más conectados con todo.

¡Trabajemos juntos por el propósito de bienestar para tu empresa!

COMPARTIR
Somos una bioagencia de mercadeo, capaz de conectar las marcas y sus clientes mediante su poder interior, generando transformaciones e impactos de valor.
Política de privacidad
Términos de servicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?